¡Hola nuevamente! En esta ocación tuve la oportunidad de visitar uno de los lugares «de moda» actualmente en las redes sociales: «Salto de Malacatiupan»
Mira el siguiente video para que te vayas animando y conozcas el Salto de Malacatiupán.
ACTUALIZACIÓN: Si andas buscando un guía local para visitar estas hermosas cascadas y conocer más de Atiquizaya, te recomiendo a Puma Medina (7632 8750). ¡Apoyemos a la economía local!
¿Qué es el Salto de Malacatiupan?
Es una cascada de agua termales situada en el municipio de Atiquizaya, en el departamento de Ahuachapán. Sus aguas pueden andar por encima de los 35 grados Centígrados.
Si buscas un spa natural y un baño con aguas termales, este es el lugar indicado. Mejorará tu piel pero no abuses de ella!
¿Qué significa Malacatiupán?
Según Wikipedia, la palabra Malacatiupán significa «templo redondo». Si quieres ver más detalle puedes consultar el siguiente enlace: https://es.wikipedia.org/wiki/Malacatiup%C3%A1n
¿Cómo llegar al Salto de Malacatiupán?
Si vienes de San Salvador, se toma la carretera a los Chorros en dirección a Ahuachapán. Posteriormente buscas el desvío a Atiquizaya. Desde el pueblo, se toma una calle empedrada por unos 10 minutos (5 kilómetros) hasta llegar a un puente estrecho. Verás a mano derecha la entrada al Salto.

¿En cuánto tiempo se llega?
Dependiendo del paso que traigas en la carretera, son alrededor de dos horas para llegar a la entrada del Salto de Malacatiupán
¿Es segura la zona?
Si es segura la zona. Fuimos en un paseo en un día poco habitual de visitarlo y el lugar es muy tranquilo.
Si tienes dudas, te recomiendo que llames a la alcaldía de Atiquizaya para que te asesoren. Esta alcaldía está buscando impulsar el turismo de la zona.

Recomendaciones
- Llevar mucha agua para beber. El calor de la zona y las aguas termales hacen que te deshidrates con mucha facilidad. Así que es necesario que te abastezcas de mucha agua
- Llevar repelente. Es necesario ya que hay muchos insectos que pueden picarte
- Si te pierdes en Atiquizaya, pregúntale a los mototaxis. Ellos te ubicarán de inmediato. De hecho así me pasó a mi.
- Muchas ganas y espíritu aventurero!
Si te ha gustado este post, déjame un comentario o compártelo para los que quieran conocer el Salto Malacatiupán
34 comentarios. Dejar nuevo
disculpa y las calles son muy dificiles?
si voy en un vehicuo sedan bajo es posible llegar?
Hola Jackeline,
La calle es empedrada pero si llega un carro sedan. De hecho vi varias mototaxis que andaban por ahí.
Habrán nuevas medidas con lo de la pandemia o solo llegamos a cualquier hora día domingo?
Hola Alejandra. Creería que no hay restricciones por la pandemia. El lugar es accesible y abierto a toda hora.
Me he intentando contactar con la alcaldía pero nadie contesta y también a otros números que encontré para asesoramiento pero nadie contesta, solo llegamos y estará abierto, no hay como perderse?
Algo así me tocó a mi también. Al final puse el mapa de google (https://goo.gl/maps/513WqmAP4vHXgp998) y llegué sin problemas. Lo que hice la vez que fui, fue llegar a Atiquizaya y pregunté a unas personas que estaban en la calle antes de tomar la calle que te lleva al Salto de Malacatiupán. Una vez tomas la calle de terracería llegas sin problemas (Son como 5 kilómetros del centro de Atiquizaya hasta el Salto de Malacatiupán).
Espero que te sirva y lástima que en las alcaldías cuesta…
Que disfrutes de este hermoso lugar.
Hola. Realmente es tan seguro? Puedo llevar mi celulares y pertenencias sin preocupación?
Hola Fernando! Yo fui un día Lunes y estaba tranquilo. No tuve problemas. Si querés sentirte más seguro puedes llamar a la Politur para que te acompañe, buscar un guía local o un grupo que haga los tours que es lo que siempre recomiendo. Sería de llamar a la Alcadía de Atiquizaya por si querés más información.
Hola Juan, de donde se deja el vehículo que tan accesible es llegar a la cascada, se camina en planicies o hay que subir montañas? Me gustaría visitar el lugar
Hola Flor! Fijate que caminas unos 5 minutos máximo. De la entrada a la cascada se camina en planicies. Ya para bajar a la cascada, bajas en unas escaleras.
Espero que disfrutes del lugar.
Buenas noches un saludo veo que algunos preguntan cómo llegar al salto de malacatiupan ,actualmente estamos queriendo dar más auge al lugar ,pertenesco aún grupo de guias locales, si gustan pueden contactarse ya se para que lleguen por sus propios medios o que les acompañe en el recorrido
Hola Leonel, aquí podés dejar los datos del grupo de los guías para que te contacten. Estamos para apoyarlos!
Hola ! Quiero saber si puedo llegar hasta las cascadas en bus, y que rutas me llevan hasta ese lugar ?
Tenés que buscar un bus que te lleve a Atiquizaya luego encontrarás varios mototaxis que te pueden llevar hasta la cascada.
Buen día quisiera saber si puede prestar sus servicios como guía el
Día de mañana?
Hola! Es fácil de llegar no necesita guía, puedes contactarte en la alcaldía y ahí le dan las indicaciones.
Sino buscar al guía local Puma Medina quien además le ofrece City Tour. (https://www.facebook.com/frkgenesismedina)
Espero que te sirva
Desde Atiquizaya se puede llegar trotando ó caminando sin riesgo de encontrar problemas con delincuencia?
Lo mejor es que consultes con la Politur. De seguro ellos te pueden acompañar en todo el trayecto!
Quisiera mayor informacion
¿Qué necesitas Josue?
Holaaa quisiera saber si tiene algún costo la entrada, y si se puede ir por cuenta propia a las cascadas o solo con guías turísticos?
Hola Madelyn! Cuando fui no tenía costo la entrada. Puedes ir por tu cuenta. No hay donde perderse. Pero siempre animo a que contacten a guías locales! Contacta la alcaldía de Atiquizaya. Seguramente te apoyarán.
Se puede ir a cocinar con leña a ese lugar?
Amigo y es seguro meterse al agua? He leído varias noticias, qué t puedes ahogar! Tu qué recomiendas?
Hola Nora! Me han contado que ha habido gente que se tira en la cascada sin conocer. Y está el riesgo que te golpees. Pero, si he visto gente bañándose ahí. Solo que hay que tener cuidado.
Hola Juan yo tengo una pregunta, de Atiquizaya hay que caminar hacia las cascadas? pregunto porque no estoy muy realcionada con el lugar y me gusta viajar pero me gusta hacer senderismo el caminar me emociona podrias sacarme de esa duda por favor?
Hola Karla! Fijate que si podrías caminar desde Atiquizaya, solamente te recomiendo que vayas con un guía local en grupo. Así vas con mayor seguridad.
Muchas gracias por la información gracias a ti pude conocer junto a mi familia estas hermosas cascadas nos acompañaron unos extranjeros y ellos súper felices,los paquetes que ofrecen los guías locales súper geniales muchas gracias a Puma Medina de la alcaldía atiquizaya.
Mi hermana estaba cumpliendo 15 años y se tomó foto con número y todo las fotos quedaron súper geniales gracias a nuestro guia Óscar lo recomiendo como guía local.
Que genial! Me alegra que hayas disfrutado de este lugar! Es una belleza y con guías locales conoces de más lugares interesantes!
Buen Dia, hay donde parquear el vehiculo?
Si Mónica! Hay un espacio para parquearse. Yo fui hace un par de años y según lo que he visto ahora te cobran el parqueo, ($1 o $2 no estoy seguro). Así que cuando vayas me cuentas.
Usualmente cuando cobran los guías?
Seria un grupo grande de 40 personas me gustaría ir con un grupo de iglesia.
No estoy seguro. En el post dejé el contacto de un guía que creo que puede servirte!
Que rutas abordar desde San Salvador?