¡Hola! Ahora quiero compartirte la guía del Cerro el Pital que me hubiera gustado tener en esos años de uno de los lugares más bonitos de El Salvador por sus paisajes y clima único en el país.

Aquí encontrarás todo lo que necesitas saber sobre este maravilloso lugar.
Si eres una personas más visual, tengo un par de videos que acompañan este post.
El primero es de la caminata que se hace desde Río Chiquito hasta el cerro el Pital. Más adelante te comparto otros:
¿Adónde se Encuentra el Cerro El Pital?
El Cerro el Pital se encuentra en el norte de El Salvador, en el departamento de Chalatenango.
Chalatenango es conocido por tener las zonas más frescas de El Salvador. Específicamente del Cerro El Pital, Cerro Miramundo, entre otros.
¿Cómo Llegar al Cerro El Pital?
Por ser un lugar turístico, hay varias posibilidades para llegar al Cerro el Pital. Aquí te dejo las principales opciones:
- En carro 4×4: Si tienes un carro 4×4 alto, puedes llegar hasta la entrada sin ningún problema. Tanto en Waze como en Google Maps puedes buscar «Cerro El Pital» o «Cabañas Cerro El Pital» y llegarás sin problemas.
- En otro tipo de vehículo: Esta es la segunda opción para aprovechar más el tiempo. Debido que la calle es algo complicada (Más adelante te daré más detalles al respecto), tienes que buscar un lugar donde puedes dejar el carro. En el video de arriba, utilicé los servicios del Hotel Única Vista quienes nos dieron transporte hasta Río Chiquito, el punto de referencia para iniciar la caminata hasta la entrada del Cerro el Pital. También está la opción de varios parqueos de la zona o el Hotel Árbol de Paz que te puede dar parqueo.
- En bus: Esta opción también es viable para llegar hasta Río Chiquito. Si vienes de San Salvador, debes ir a la Terminal de Oriente y abordar el bus ruta 119 para llegar a San Ignacio y posteriormente, tomar el bus 509 en la carretera Troncal del Norte que te llevará hasta Río Chiquito. Si el tiempo no es problema o tu presupuesto es limitado, esta es una excelente opción.
¿Cómo es la Calle para Llegar al Pital?
La calle no es para un carro sedán. No te arriesgues hasta la entrada del Pital con un carro que no es alto. Mejor busca la alternativa de dejar el carro en un parqueo de la zona. Encontrarás muchos.
La calle es de terracería y a pesar de ser una zona muy turística, por ser una zona privada, han optado por no arreglar la calle para mantener ese toque rústico de la zona.

¿Cómo es la Caminata al Punto más Alto de El Salvador?
La caminata al Cerro el Pital es genial. Se pueden realizar varias rutas dependiendo de donde la inicies.
Yo la he hecho desde dos puntos:
- Desde Río Chiquito. De esta te voy a comentar este día.
- Desde Miramundo: Esta se puede iniciar desde varios hoteles que hay en la zona como el Hostal Miramundo, Allá Arriba, entre otros. Eso sí, agrega unos 4 kilómetros más a la caminata.
La caminata por Río Chiquito hasta el punto más alto de El Salvador es de dificultad baja-intermedia. Principalmente se camina por la calle de terracería que anteriormente te he mencionado. Sin embargo, para una caminata siempre te voy a recomendar:
- Unos buenos zapatos para caminar montaña
- Suficiente hidratación y bocadillos (Semillas, frutas, etc.)
- Las ganas de caminar

Precios
A esta fecha, Mayo 2024, los precios son los siguientes (Recuerden, estos pueden cambiar):
- Estadía por día por persona: $3
- Estadía por noche por persona: $5 (Niños mayores de 7 años pagan igual)
- El Pital ya cuenta con cabañas. El costo es desde $75. Lo ideal es que se contacten directamente con los encargados.

¿Adónde Comer en el Cerro El Pital?
El Cerro El Pital cuenta con varios lugares para comer. Personalmente no los he probado. Lo usual es llevar la comida y prepararla allá. Sin embargo, si necesitas hacer una compra de último momento, encontrarás varios lugares que venden comida.
Igualmente, en la entrada de Río Chiquito hay un minisuper que está muy bien surtido.
Recomendaciones y Tips
- Llévate la basura de regreso. Es cierto, es un lugar turístico y pagas por la entrada, sin embargo pensá por un momento lo que ha de costar bajar toda esa basura. También durante el recorrido siempre veo botellas tiradas en el piso, basura que no es generada por los lugareños. Le hacemos un favor a las bellezas naturales que tenemos.
- Llevar efectivo para comprar a los lugareños durante el trayecto. Ellos estarán listos para venderte frutas, jaleas, agua, entre otras cosas. El turismo es su principal fuente de ingresos.
- Si no querés hacer la caminata, recuerda que puedes subir en un pick-up de los locales. Sin embargo te dejo este tip: Justo en la entrada de Río Chiquito, el costo del pick-up anda por $30-40 o hasta más dependiendo de la temporada. Si caminas unos metros o kilómetros, te encontrarás con los pick-ups que van bajando y ellos te cobrarán menos.
- La mejor época para visitar el Cerro El Pital: En lo personal prefiero desde Octubre hasta finales de Mayo, la época seca.
Un Lugar Seguro Para Acampar
He acampado y visitado este lugar muchas veces. Realmente lo recomiendo por el clima excelente por las noches. Durante el día, el clima puede ser caluroso debido a que están construyendo mucho «por la comodidad del turista». Espero que no continúen con eso y dejen algo para las futuras generaciones.
El espacio para acampar es amplio, sin embargo te recomiendo que veas este video donde acampamos cerca del mojón (El punto más alto del Cerro el Pital).
3 comentarios. Dejar nuevo
Excelente contenido! Una pregunta, Juan. Recomiendas hacer la caminata desde Rio Chiquito con niños?
¡Gracias por tu comentario! Lo que puedo recomendarte es lo siguiente:
– Ir temprano por la mañana para subir con luz del día.
– Hidratarse y llevar gorra.
– Paso despacio. Recordá que si se llegan a cansar, hay pickups que van subiendo o bajando que pueden ayudarte a subir.
Espero que te sirva.
Hola, para contactarme con el personal de la s cabañas?